Dinero inicial para las primeras semanas en Irlanda
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios

Dinero inicial para las primeras semanas en Irlanda

Muchos estaréis a punto de emprender vuestro viaje a la isla Verde y os surgirá la pregunta del millón: ¿cuánto dinero inicial necesito para las primeras semanas en Irlanda? Lo primero, decir que podréis pagar absolutamente todo con tarjeta, y eso incluye tan solo un café o una galleta. Sin embargo, es normal que necesitéis tener una idea de los gastos iniciales para disponer de suficiente dinero en la cuenta corriente.

Alojamiento

      En primer lugar, hay que tener en cuenta el tema alojamiento. Nosotros recomendamos reservar con antelación una cama en un albergue, y durante al menos un par de semanas, por lo que pueda pasar. A partir de ahí podéis ir alargando la estancia si así lo necesitáis, según se os esté dando el encontrar un alojamiento más estable, como un estudio para vosotros solos o una habitación en vivienda compartida.

Pues bien, calcular que la noche en un albergue rondará los €20, pudiendo ser menos, o más, según se comparta la habitación con más o menos personas. Esto supone que necesitaréis, de entrada, alrededor de €120 por semana en lo que a alojamiento se refiere.

Por supuesto, si preferís otro tipo de alojamiento inicial más privado podréis optar por una habitación en un B&B o Airbnb, cuyo precio por noche ascenderá fácilmente a los €100. 

Por su parte, casi todos los albergues se encuentran en el centro de las ciudades, así que no es cuestión de irse más a las afueras para ahorrar más en alojamiento. Los precios ya son económicos de por sí si los comparamos con un Airbnb o B&B. 

 

“¡Recuerda! Una cama en habitación compartida en un albergue rondará los €20, mientras que en un Aribnb o B&B no bajará de €100”.

Albergues en Irlanda - Abraham Hostel

Cesta de la compra

        La parte negativa de tener que alojarse inicialmente en albergues o B&B, es que el tema de cocinar está complicado. En los albergues hay cocina compartida, lo cual está muy bien porque al menos tienes la opción de hacer tu compra semanal y economizar cocinando en “casa”. Sin embargo, hay que tener cuidado con dejar los alimentos en las neveras de las cocinas, pues todo el mundo tiene acceso a ellas y cualquier día tus pertenencias pueden volar. La gente suele meter su compra en una bolsa y dejar su nombre puesto pero, aún así, ¡hay que tener cuidado! Esta situación no deja más remedio que guardar los alimentos que no necesiten refrigerio con vosotros, en la habitación, e intentar comprar al día los productos de nevera para no tener que almacenarlos demasiado en los frigoríficos compartidos.

En definitiva, al dinero inicial que traer para las primeras semanas en Irlanda hay que añadir la cesta de la compra semanal, que para una persona puede rondar los €40. Esto incluiría una dieta normal, de frutas, verduras, carne y pescado. Se recomienda comprar en Lidl o Aldi, ya que son los supermercados más económicos, aunque también puedes pasarte por Dunnes o Tesco, ya que todas las semanas cuentan con oferta interesantes en ciertos productos y tampoco sale mucho más caro. Por cierto, en los supermercados siempre hay una sección en la que venden a un precio más reducido productos que están a punto de caducar. Adquirir algunos de estos alimentos que se puedan congelar puede ser una buenísima estrategia para ahorrar unos euros en tu cesta de la compra.

 

“¡Recomendación! Realiza la compra en Lidl o Aldi y evita dejar demasiados alimentos en las neveras compartidas de los albergues”.

 

        Por otra parte, como suponemos que no todos los días vais a acabar cocinando en el albergue, os sugerimos comprar algún que otro plato pre-cocinado en los supermercados ya mencionados. Esto podría resultar muy útil para no tener que comprar demasiados alimentos que no os sintáis cómodos conservando en las neveras del alojamiento.

Además, si queréis comer por ahí, podéis tirar de sitios económicos como Burguer King, McDonald, Apache Pizza, etc. Eso ya dependerá de los gustos de cada uno y de la alimentación que prefiráis llevar durante vuestras primeras semanas en Irlanda. 

 

Lidl en Irlanda

Transporte   

Aunque Dublín no es una ciudad grande y seguramente os alojéis por el centro durante las primeras semanas, pues es donde se encuentran la mayoría de los albergues, es posible que necesitéis utilizar el transporte público en alguna ocasión.

Nosotros recomendamos comprar la denominada Lead Card por €5 y empezar a ahorrar en transporte público desde el primer momento. Para que os hagáis una idea, sin esta tarjeta el viaje en autobús cuesta entre €2,15 y €3,80, dependiendo del número de paradas que tengáis que hacer, mientras que con la tarjeta el precio se reduce a €1,55 y €3.

Cabe mencionar que si queréis ahorrar en transporte y no os da miedo la bicicleta, podéis utilizar las bicis de la ciudad por €25 anuales más algunos céntimos que empezarían a sumar a partir del minuto 31 de vuestro paseo.

 

Bicis de Dublín

“¡Consejo! Dublín no es muy grande, así que en la medida de los posible intenta ir caminando o en bici a los sitios. ¡Esto os permitirá economizar en transporte y explorar mejor la ciudad!”.

Conclusión

Si seguís los consejos recomendados en el post, el gasto inicial individual para las primeras semanas en Irlanda sería el siguiente:

          Alojamiento: unos €120 por semana.

          Comida: alrededor de €40 por semana.

–      Transporte: si necesitarais coger el transporte público dos veces al día,   serían unos €30 por semana.

¡Conclusión! El gasto inicial por persona alojándose en habitación compartida en un albergue, realizando la compra en supermercados y utilizando transporte público, rozaría los €200 semanales”.

Esperamos que este desglose de precios os haya dado una idea de lo que traer ahorrado a Irlanda para no pasar ninguna penuria durante las primeras semanas. ¡Mucho ánimo con vuestra aventura y a disfrutarla!

Deja una respuesta